Somos una organización social que trabaja impactando el desarrollo sostenible en Costa Rica, trabajando en alianza con Hoteles, Restaurantes y otras empresas, a lo largo de todo país. Brindamos una solución integral en Responsabilidad Social Empresarial a la Red de empresas afiliadas a nuestro programa de sostenibilidad.
MISION: promover el cambio y la concientización socio-ambiental en el Hoteles, Restaurantes y empresas en Costa Rica por medio de la ejecución de prácticas sostenibles, responsables y el servicio de reciclaje integral.
VISION: Ser la organización líder a nivel regional en brindar soluciones sostenibles para el sector turístico e industrial.
Creamos conciencia sobre las problemáticas reales que afectan a nuestra sociedad y cómo podemos unidos dar las soluciones. ¡Somos la generación del cambio!
Tenemos un alto compromiso con el medio ambiente y las poblaciones en alto riesgo en nuestro país.
Estamos constantemente capacitándonos para brindar la mejor asesoría profesional a nuestros aliados.
Somos una organización que trabaja con ética, honestidad y transparencia.
Creemos en el gran poder que tenemos unidos, para mejorar nuestra calidad de vida y la de los sectores que más nos necesitan.
Nacimos en el 2011, como la organización sin fines de lucro de la empresa costarricense Ecogetaways Travel Designs. Una agencia de viajes pionera en Costa Rica que ofrece servicios exclusivos de lujo con altos niveles de sostenibilidad y compromiso con el ambiente.
Una de las giras promocionales de la Agencia, nos llevó a visitar el tour de Biodiesel en Santa Clara, al norte de Costa Rica, y allí descubrimos la grave problemática que existe actualmente en Costa Rica y el mundo debido al mal tratamiento que se le da al residuo del aceite quemado en las cocinas de los Restaurantes.
Hay tres maneras muy graves en que este mal procedimiento está afectando nuestra sociedad:
Ambiental: El aceite se vierte por la tubería, llegando de los caños a nuestros ríos y mares. Un litro de aceite quemado contamina de manera irreversible 1000 litros de agua. Este daño ambiental es irreparable.
Animal: El aceite quemado se vende y entrega de manera ilegal a empresa de criaderos y mataderos de animales sin escrúpulos que lo usan para engorde, causando graves enfermedades a los animales.
Humano: para el ser humano, como consumidor secundario de estos animales que fueron alimentados con este aceite tóxico, le es uno de los principales causantes de cáncer en la actualidad.
Debido a esta alarmante realidad, decidimos ponernos en acción ofreciendo el servicio de recolección de este residuo a diferentes restaurantes que fuimos aliando al proyecto, con el fin de reciclarlo y producir Biodiesel, una energía limpia y amigable con el ambiente.
Además del proyecto de reciclaje iniciamos con la asesoría profesional en Responsabilidad social empresarial basada en la norma internacional ISO: 26000 para educar, incentivar y actuar mediante el sector de Restaurantes a favor de causas socioambientales.
En el año 2015, debido a la demanda que sus clientes: diferentes hoteles y restaurantes le exigían, Yo hago el Cambio da inicio a un exitoso servicio de reciclaje integral: brindando un servicio de recolección de residuos de plástico, vidrio, cartón, papel, aluminio, tetrapack y el anteriormente trabajo: aceite quemado de cocina. Actualmente, Yo hago el Cambio ha logrado diversificar sus servicios acordes a la demanda de sus servicios; sumando a su Red de afiliados reconocidas Universidades, empresas transnacionales, ONG’s y entidades bancarias, además de las empresas del sector turístico, a los cuales se les brinda una solución integral en sostenibilidad, abordando servicios de reciclaje, capacitaciones y voluntariado empresarial.
Hemos sido galardonados con el Premio Yo Creo en Costa Rica, otorgado por la Universidad Latina, Youth Action Net Centroamérica y Youth Action Net International gracias a nuestro emprendimiento social en el año 2013.
En el 2014 recibimos el Premio Global e ingresamos a la Red Internacional Laureate Global Fellows, la cual nos reconoció como uno de los 20 líderes y agentes de cambio más destacados del año a nivel mundial.
También en el 2014, el Periodico El Financiero seleccionó a nuestra Directora Silvia Isabel Vargas como una de las empresarias jóvenes más influyentes de Costa Rica en su última edición de 40 menores de 40.
En el 2015, fuimos elegidos como uno de los 10 proyectos sociales de mayor impacto en la Región de Iberoamérica por el Latin American Board de la prestigiosa Georgetown University, en donde nuestra fundadora fue becada para estudiar un programa de Políticas Latinoamericanas y Liderazgo junto a otros líderes sociales de la región.
También durante el 2015, logramos quedar entre los 5 finalistas de la categoría ambiental, del Premio Stephan Schmidheiny de Innovación para la Sostenibilidad, liderado por el Centro de Intercambio de Conocimientos, en donde participamos más de 700 emprendimientos de la región. En el II semestre, fuimos finalistas también del Premio Latinoamérica Verde 2015.
Desde 2018 somos el gestor autorizado de residuos del Centro de Convenciones de Costa Rica, consolidando nuestra posición como aliado estratégico de la industria de eventos sostenibles.
Entre algunos de nuestros logros tenemos:
Ponte en contacto con nuestro equipo y con gusto te podemos ayudar a que tu negocio y sus acciones formen parte del cambio positivo que necesita el planeta.